Al 1/2 de la Patagonia
“Al ½ de la Patagonia”
Evento de ultradistancia y autosuficiencia: 1030km y 2130km (divide Patagonia)
La prueba arranca el día 1 de febrero de 2025 hasta el día que arriba el ultimo corredor (aprox. 12 días) o el 13 de febrero de 2025.
Entre la ciudad de San Antonio Oeste (Río Negro) y El Chaltén (Provincia de Santa Cruz), con una versión corta que termina en Sarmiento (Chubut).
"Al 1/2 de la Patagonia" no es sólo un evento deportivo, sino una experiencia imborrable que te acompañará durante mucho tiempo, probablemente durante el resto de tu vida.
El recorrido en su gran mayoría pasa por lugares casi desiertos, son caminos vecinales y rutas provinciales. La escases de servicios y servicio de celular es casi permanente. es por eso importante tomar en cuenta el aprovisionamiento en los pueblos y/o lugares que vayas encontrando en el recorrido.
Sos libre de afrontar el recorrido previsto siguiendo tu horario personal, no obstante, para ser Finisher de la prueba, es necesario cubrir el recorrido en su totalidad y llegar a la ciudad de Sarmiento (Chubut) o Chaltén (provincia de Santa Cruz), (según la opción que elijas) dentro de la ventana de tiempo prevista por la organización.
La prueba es de autosuficiencia, por ende como participante tenes que serlo con el equipaje que quieras tener en el puesto de control o lugar de finalización que elijas.
Viernes 31 de enero de 2025 a las 20 horas, es la Charla Técnica con los corredores y revisión de equipo obligatorio, entrega de Kit y número en el Albergue Municipal de San Antonio Oeste (Río Negro).
Sábado 1° de febrero a las 6.00 am partida desde el Albergue Municipal de San Antonio Oeste, Río Negro.
La versión corta (1030 km) abre su llegada en Sarmiento (Chubut), con un tiempo mínimo obligatorio de 108 horas, las cuales se cumplen el 05 de febrero de 2025 a las 18 horas .
La versión larga (2130 km) abre su llegada en Chalten (Santa Cruz), con un tiempo mínimo obligatorio de 228 horas, las cuales se cumplen el lunes 10 de febrero de 2025, a las 18 horas .
A partir del día 13 de febrero a las 6.00am los participantes que lleguen tendrán que enviar selfie desde la llegada y pasar a retirar su remera por el lugar designado por la organización.
La organización facilitará a todos los participantes un track completo del recorrido a seguir hasta la llegada en El Chaltén (provincia de Santa Cruz) unos 10 días antes de la partida, pero hay que recordar que, en cualquier momento y por cualquier motivo relacionado con tu seguridad, así como el tráfico y las condiciones de la vía, incluidas las obras en la vía y el clima , desvíos y cualquier otra situación imponderable que puedas encontrar a lo largo del recorrido que te hemos proporcionado, sos libre, a tu discreción, de abandonar la ruta y reanudarla tan pronto como hayan cesado estas condiciones y tu seguridad esté nuevamente garantizada. Así, podes desviarte de la ruta en cualquier momento y luego retomarla, utilizando caminos alternativos a tu discreción, si las condiciones lo requieren. Pero también tenes que recordar que hay ciertas rutas que serán avisadas previamente que NO se pueden utilizar bajo riesgo de descalificación.
La experiencia
Lejos de las “carreras” y fanatismos que hoy estropean todos los rincones del mundo del deporte, en "Al 1/2 de la Patagonia" venis a participar y a disfrutar del viaje, la elección es tuya, pero con respeto, juego limpio y ganas de divertirte. esto une a todos nuestros participantes en una experiencia única que no vas a encontrar en ningún otro evento.
Una ruta distinta
Este recorrido es la suma de años de andar rodando por la Patagonia y horas de estudio de mapas a través de la cartografía más avanzada y la investigación de campo más precisa y más placentera.
Cada año traeremos nuevas caras, nuevos ambientes y sugerencias de una Patagonia en constante cambio, capaz de emocionarte y hacerte sentir muy chiquito y también sufrir la soledad. Este año (2025) es un recorrido distinto a la primera edición.
Pero al mismo tiempo te vas a sentir un descubridor incluso en esta era de la tecnología.
La idea es llevarte a un lugar inigualable haciendo que todo sea increíblemente especial.
Recorrido
1030km. Entre la ciudad de San Antonio Oeste (Río Negro) y Sarmiento (Chubut).
2130km. Entre la ciudad de San Antonio Oeste (Río Negro) y El Chaltén (Provincia de Santa Cruz).
Versión Corta:
- 90% del recorrido de ripio.
- 4392 metros de desnivel positivo acumulado.
- Altura máxima 700 metros sobre el nivel del mar.
- 2 puestos de control obligatorios.
- El PC 3 es el lugar de arribo en el Albergue municipal de Sarmiento (Chubut)
Versión larga:
- 73% del recorrido de ripio
- 10595 metros de desnivel positivo acumulado.
- Altura máxima 1662 metros sobre el nivel del mar.
- 6 puestos de control obligatorios.
- El PC7 es el lugar de arribo en El Chaltén (Santa Cruz)
Recorrido completado o Finisher
Categorías
A decir verdad, no las hay ya que no hay una clasificación, porque lo importante es terminar. Como tampoco hay una clasificación general. Hay una lista de participantes que la terminan en tiempo y forma.
Equipo mínimo obligatorio
- Como participante tendrás la obligación de llevar con vos el siguiente equipo de forma permanente y si la organización te lo pidiera lo tendrás que mostrar.
- El no tenerlo es motivo de la eliminación inmediata.
- Casco (siempre puesto)
- Linterna frontal, con la carga suficiente para poder tenerla prendida de noche siempre que estés en movimiento
- Bolsa de dormir con certificación mínima Limite 5° para hombre y Confort 5° para mujeres.
- Luz roja (trasera) y luz blanca o azul (delantera), con la suficiente carga para estar encendida todas las horas de la noche en que te estes moviendo.
- Manta térmica de supervivencia.
- Par de guantes de latex o de nitrilo.
- Capacidad de transportar 2 litros de agua.
- Chaleco o cinta (de tres) refractaria siempre puesta.
Preguntas Frecuentes
¿Hay alguna modalidad para transportar el equipo obligatorio, más el que decida llevar?
No, podes transportarlo como quieras, ya se en bikepacking o con alforjas o con bolsos, mientras lleves con vos el equipo mínimo obligatorio, el resto queda a tu elección
¿Los puestos de control, sirven como alojamiento?
No es obligación de los puestos de control servir de alojamiento, pero puede darse que alguno brinde ese servicio.
¿Qué bicicletas sugieres usar para "Al 1/2 de la Patagonia"?
Una muy buena pregunta. Hace unos años te hubiésemos respondido MTB pero las cosas, los mercados y las tendencias cambian, y hoy las bicis Gravel o All Road, llámalas como prefieras, son tan eficientes como las MTB. ¿Qué queremos decir? Que la elección de la bicicleta también debe estar ligada al tipo de cubiertas que puedas montar ya que los caminos que vas a transitar en su gran mayoría son de ripio y algunos seguro estarán en malas condiciones.
Infracciones y sanciones
A diferencia de otros eventos, en "Al 1/2 de la Patagonia" tenemos muy pocas reglas, y hay que respetarlas. La sinceridad, la equidad y la lealtad son elementos esenciales de "Al 1/2 de la Patagonia", y la organización, en los casos en que detecten violaciones de las reglas o comportamientos que vayan en contra de los valores fundamentales o el espíritu del evento, te eliminará como participante, directamente. ya que creemos que si no fuiste leal hacia los otros participantes no hay excusa que valga
¿Dónde puedo dormir y cómo puedo encontrar alojamiento durante "Al 1/2 de Patagonia"?
Mucha gente nos escribe pidiéndonos información sobre cómo encontrar alojamiento durante "al 1/2 de Patagonia". Esto es entendible y habitual a la hora de embarcarse en una aventura así. Esta preocupación esta fundada en el saber que el recorrido pasará por lugares despoblados y la tecnología no te va a permitir en muchos lugares encontrar alojamiento nocturno. Es por eso que cuando planifiques tenés que tomar en cuenta que podes acampar al costado del camino siempre poniéndote a seguridad del tránsito.
Horarios de los Puesto de control (PC)
Los puestos de control tendrán en su fachada un cartel identificatorio de la prueba, con solo sacarte la selfie con ese cartel, y mostrarla al terminar la prueba es suficiente. (por ende no hay horario para pasar por los puestos de control). Recomendación : Los PC suelen estar en lugares turísticos. Por lo tanto, te recomendamos que te asegures, durante el proceso de registro, que tu bicicleta esté siempre en un lugar seguro o tenela a mano dentro del PC si es posible.
Personal de "Al 1/2 de Patagonia" en Sarmiento y El Chaltén
La recepción de los participantes y las fotografías de todos los Finishers a lo largo del evento estarán a cargo del Staff de "Al medio de Patagonia". Esto significa que cada participante será recibido en Sarmiento y El Chaltén por el personal del evento y recibirá la foto oficial (en su teléfono o casilla de email) de llegada hasta el final del evento (13 de febrero en cualquiera de los dos finales). Si llegas a Sarmiento después del 7 de febrero y a El Chaltén después del 13 de febrero habrás vivido, como todos los demás participantes y completamente a tu propio ritmo, una experiencia magnífica e inolvidable. Sin embargo, tu llegada no quedará registrada en la lista de Finisher de la segunda edición de "Al 1/2 de la Patagonia" y, por ende, no serás poseedor de la remera que te identifica por tal.
Inscripción, como hacerla
- Completar el formulario habiendo leído y aceptado el reglamento y con la ficha de inscripción: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
- Adjuntar el comprobante de transferencia/pago de la inscripción. El valor de la misma es dependiendo la versión: en pesos 96 dólares (dólar blue) para la versión larga o 75 dólares (dólar blue) para la edición corta.
- Realizado los pasos anteriores, ¡Ya estás inscripto!
¡No dudes en contactarte con nosotros para cualquier duda y/o pregunta!
¡Te Esperamos!
Comentarios
Publicar un comentario